Rss Feed

Blog de Carlos Goga

La clase creativa y la nueva espiritualidad

19/02/2014 | | cambio, clase creativa | 2 Comentario

Hace unos días reflexioné en un post sobre lo que denomino la nueva clase creativa. Hoy elijo responder a muchas de las inquietudes que me han llegado elaborando (de manera rápida y directa) en lo que denominé «una nueva espiritualidad» que «nos permite apreciar de manera excepcional el valor de la simplicidad, la sostenibilidad y la consciencia social».

El punto de partida lo identificamos fácil. La multiplicidad y velocidad de relaciones y situaciones que vivimos, y el espejo que provocan en nosotros, nos llevan a mirar hacia adentro y enfrentarnos pronto con dos preguntas básicas: (1) ¿Quien soy?; (2)  ¿Qué hago aquí? ó ¿Cuál es mi rol en el mundo?

Cuando miramos hacia adentro, y la globalización de la información nos ofrece impregnarnos en prácticas nuevas como el yoga, la biodanza, el tantra o sus múltiples adaptaciones occidentales, nos encontramos de bruces con una realidad: la creatividad nace de nuestro lado yin, o lado femenino, el que se abre y se deja llevar por lo que hay, esa energía que nos permite «la apertura» incondicional a lo que se manifieste. Para conseguirlo, siempre pasamos por un proceso que suspende las voces interiores del juicio (que nos cierra la mente y nos aferra a lo preconcebido), del cinismo (que nos cierra el corazón y nos aferra a nuestro punto de vista) y del miedo (que nos cierra la intención y nos aferra a lo conocido). La creatividad de la buena, la que cambia el mundo, es capaz de trascender en sus inicios lo anterior.

Y, cómo no, descubrir y entrar en contacto con el femenino que llevamos dentro nos hace confrontar y redefinir nuestra relación con lo masculino interior y de la sociedad (autoridad, disciplina, foco) y nos amplia la concepción de cómo nos relacionamos (mi relación conmigo mismo, mi relación con el otro y mi relación con la naturaleza). Por supuesto, lo digital magnifica el efecto al ampliarnos la consciencia (el darnos cuenta) cuando nos facilita el contacto con realidades muy diferentes o con realidades muy alejadas. Identificado nuestro doble atributo interior masculino-femenino, muchas veces desde la vivencia, nos vuelve sofisticados (manejamos una realidad más completa) y sencillos al mismo tiempo (entendemos la esencia de las cosas) y nos pone en contacto con «el amor» (otra cualidad conceptual tradicionalmente femenina) en sus múltiples manifestaciones:

1. ¿cómo creamos un sistema económico que sea respetuoso con todos? > nueva economía
2. ¿cómo creamos un sistema institucional que admita las voces de todos y profundice en la democracia? > nueva política
3. ¿cómo creamos un sistema educativo que reconozca la individualidad de cada ser y lo cultive y amplifique? > nueva educación

No profundizo más porque intuyo que si has llegado hasta aquí es porque esto te resuena mucho y no necesitas más, ya que está tan dentro de ti como de mi. Creo importante matizar, eso sí, que masculino no significa hombre y femenino no significa mujer, y que cada hombre y cada mujer llevamos un masculino y un femenino dentro.

Etiquetas: amar, clase creativa, lovetopía

La nueva clase creativa

14/02/2014 | | clase creativa, otra economía | 6 Comentario

Hoy me he encontrado con un nuevo término que acota y define a la perfección un fenómeno social que llevo vivenciando desde hace años. Se trata de la denominada «clase creativa» (en inglés, creative class), concepto que hay que entender en contraposición a la tradicional «clase obrera» o «clase trabajadora». Y sorprendentemente, me encuentro el término rodeado de la afirmación de que algunos sociólogos consideran que entre el 30-35% de la población (tanto en USA como Europa) pertenecemos a esta nueva clase social.

El gobierno, dentro de su miopía tradicional, acostumbra a catalogarnos simplemente como AUTONOMOS por nuestra relación diferencial con la Seguridad Social. Aunque es un término que reconozco, sé que profesionalmente nos sentimos más cómodos identificándonos como PROFESIONALES INDEPENDIENTES o como FREE-LANCE.

Nuestra principal diferencia con el resto de la gente está en nuestro cometido profesional. Mientras que la clase trabajadora trabaja (es pagada) para responder a un plan de horarios y tareas prestablecido jerárquicamente, en la clase creativa trabajamos (somos pagados) para crear y disfrutamos de mucha, mucha más autonomía y flexibilidad en todos los ámbitos de la vida. Y esta libertad de actuación nos hace muy diferentes. (más…)

Etiquetas: cambio, clase creativa, emprendedor, lovetopía, oportunidad

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera