Rss Feed

Blog de Carlos Goga

Entrada del Autor

El “Juego de Silicon Valley” para emprendedores (II): reglas básicas

14/03/2012 | | emprender, nuevas tecnologías | 1 Comentario

En Silicon Valley se está jugando un juego que nos afecta a todos de una manera drástica y profunda. Especialmente a quien, como empresario emprendedor, ambiciones participar en el juego de la tecnología. Conocerlo puede ser de gran ayuda. Yo lo llamo el “Juego de Silicón Valley” o el «Juego de la silla, el sofá y las zapatillas», aunque a veces me refiero a él simplemente como “el juego”.

Dos de sus características más llamativas son su velocidad y su globalidad. Por un lado, las cosas allí suceden con rapidez. Las propuestas y los cambios que implican nos llegan rápidos, muy rápidos, cada vez más rápidos. La aceleración es una de sus síntomas más reconocibles. Por otro lado, sus efectos son globales. No conocen ni fronteras ni lindes sectoriales. De hecho, sus efectos son tan globales en geografía como transversales en sectores.

Y lo anterior nos importa porque sus propuestas, la mayoría en forma de nuevas tecnologías, nos llegan cada vez con mayor frecuencia, con más velocidad, afectando sustancialmente a la sociedad en que vivimos. Sus efectos son drásticos y profundos. Sus consecuencias inmediatas son el cambio no solicitado, con el consiguiente desconcierto y desorientación social.

Pero ¿de dónde nace la velocidad y la globalidad de “el juego”? La mejor manera de responder a esta pregunta es enumerando, aunque sea de manera coloquial, las reglas básicas que lo rigen. (más…)

Etiquetas: ayuda, emprendedor, empresario, innovación, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología

El «Juego de Silicon Valley» para emprendedores (I): la silla, el sofá y las zapatillas

28/02/2012 | | emprender, nuevas tecnologías | 3 Comentario

Hasta hace bien poco, entender lo que pasaba en Silicon Valley era crítico sólo para los que vivíamos de las tecnologías de la información, entendidas éstas en sentido amplio. Hoy, sin embargo, resulta importantísimo para cualquiera. Especialmente si eres un empresario emprendedor y quieres participar en el juego de la tecnología. Te resultará de ayuda. Pero también si no lo eres. Porque lo que allí pasa está marcando la dirección de nuestras vidas de una manera tan rápida como fundamental.

Si, has leído bien, he dicho Silicon Valley. Porque allí empezó y allí se está desarrollando una revolución, con destellos tecnológicos y empresariales, que nos afecta a todos, a los hombres y mujeres del siglo XXI, de una manera drástica y profunda. Tanto, que nuestro estilo de vida y las instituciones que lo sustentan han cambiado y siguen cambiando a una velocidad que muchas veces no somos capaces de reconocer desde el desconcierto y la desorientación. O desde la crisis, que es otra palabra que esconde realidades de cambio, desconcierto y desorientación. (más…)

Etiquetas: ayuda, emprendedor, empresario, innovación, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología

De la naturaleza robada y de los cañones de la innovación

15/02/2012 | | cambio, crisis, emprender, nuevas tecnologías | No hay comentarios

Tomate biológico. León salvaje. Hombre libre. Empresa responsable. Innovación social. Democracia real. Escribo la secuencia tal cual la recuerdo para denunciar el despropósito al que hemos llegado como sociedad.

E inmediatamente me sobrevienen las preguntas. ¿Cuándo dejaron de ser biológicos los tomates? ¿Son acaso artificiales por naturaleza? ¿Cuándo dejó de ser salvaje el león? ¿Es acaso doméstico por naturaleza? ¿Cuándo dejó de ser libre el hombre? ¿Es acaso esclavo por naturaleza? ¿Cuándo dejó de ser responsable la empresa? ¿Es acaso irresponsable por naturaleza? ¿Cuándo dejó de ser social la innovación? ¿Es acaso antisocial por naturaleza? ¿Cuándo dejó de ser real la democracia? ¿Es acaso irreal por naturaleza? (más…)

Etiquetas: crisis, indignado, innovación, mentiras

Tu eliges: paro o amor. O la respuesta de nuestra sociedad ante la innovación tecnológica

08/02/2012 | | cambio, educación, nuevas tecnologías | No hay comentarios

Imaginemos una comunidad rural tradicional. Hombre y mujeres viven de la agricultura. Apenas hay excedentes, así que cada mañana, día tras día, se levantan y acuden al campo a trabajar. De sol a sol, aran, siembra o cosechan según la estación del año y el cultivo. Su sustento es el campo. Y al campo se entregan.

Imaginemos ahora que en esa comunidad vive un individuo especialmente curioso e inquieto. Su curiosidad y su inquietud es tal que dedica noche tras noche a desarrollar un ingenio con el que soñó. Un ingenio que ara, siembra y cosecha. Un ingenio que es capaz de realizar él solo todo el trabajo al que se entregan los hombres y mujeres de la comunidad. (más…)

Etiquetas: crisis, cuentos, indignado, innovación

La conveniencia de una VISIÓN EMPRESARIAL atrevida, directa e íntima

02/02/2012 | | cambio, emprender, experiencias | No hay comentarios

Vivo una vida afortunada. Las situaciones se suceden con una magia que me abruma tanto como me excita. Situaciones que me alcanzan en lo más íntimo y que despiertan miedos primitivos de una manera tal que, como hombre, sólo puedo reconocerlos y atravesarlos.

La semana pasado participé en una mesa redonda en Hub Madrid. Cinco empresarios emprendedores se ofrecieron para compartir su experiencia. De entre todas las peticiones que se lanzaron a la mesa, hubo una que ocupó gran parte de la conversación. La petición fue tan directa como sencilla: “Por favor, decidnos que os ha empujado a emprender”. (más…)

Etiquetas: 15-M, innotarse, Planet Idea, proyectos, visión

Bienvenido 2012 y hola INNOTARSE

01/01/2012 | | emprender, experiencias, nuevas tecnologías | No hay comentarios

Os saludo y doy la bienvenida al 2012 compartiendo el proyecto en el que he estado trabajando los últimos meses: INNOTARSE.

Con INNOTARSE, persigo ofrecer tanto APOYO y AYUDA como pueda a los EMPRENDEDORES que ya se han lanzado, que ya son EMPRESARIOS. El objetivo es REFORZAR Y CONSOLIDAR sus capacidades y poderes y así permitirles que vivan su sueño y que desarrollen su visión y su ambición empresarial.

(más…)

Etiquetas: innotarse, proyectos

Adiós 2011, el año de la ‘Apertura’

31/12/2011 | | experiencias | No hay comentarios

Resumir un año en una palabra es, quizás, pretencioso. Pero sirve. Sirve para lo que sirve, claro. No para más. Pero es una buena reflexión.

Y para mi, 2011 ha sido mi año de la Apertura. Mi concepto de Apertura se ha llenado de un significado muy denso e inesperado. Sé que me he abierto como persona en todos mis planos y en multitud de situaciones. Y he aprendido tanto que, siendo un año duro como ha sido, sólo sé gritar ¡¡GRAACIAS!!

Como ejemplo, quiero compartir una experiencia reciente. Me resulta especial e íntima. Y hoy siento la necesidad de compartirla. A mi me ayuda a reflexionar sobre ello, sobre mi 2011, de otra manera diferente. A ti, espero, te ofrezca un punto de vista singular sobre asuntos que, quizás, ya conozcas. O sino, sobre asuntos que te acerquen un poco más a ti y a mi. (más…)

Etiquetas: historias, sexualidad

DocOnYou: la historia oficial

28/12/2011 | | emprender, experiencias, nuevas tecnologías | No hay comentarios

El proyecto DOCONYOU lo gesté en el 2009 dentro de DOCONTIME y lo presenté en sociedad en septiembre de ese año.

Mi objetivo era tan simple como ambicioso. Construir una red de facturación electrónica universal adaptando conceptos y tecnologías ya probadas con éxito en redes como facebook o linkedin. En total, estimé una inversión inicial de entre 2,5M y 3M de euros. Con esto, dispondría lo suficiente para asentar las bases de la empresa y conquistar el mercado nacional.

La recompensa que perseguía enorme. Erradicar el papel del mundo empresarial y salvar millones de árboles. Arrancar la sonrisa de millones de personas, principalmente las administrativas del mundo, mejorando y humanizando sustancialmente su puesto de trabajo. Retar y desplazar a la banca en su rol de financiador empresarial. Sentar las bases de una tecnología que pusiese a las personas en el centro y diese transparencia a las instituciones, desde la máxima eficiencia, elevando a un nuevo nivel la democracia tan cuestionada en nuestra sociedad actual. Y crear valor, mucho valor, fácilmente estimable en cientos, sino miles de millones de euros. (más…)

Etiquetas: doconyou, historias, proyectos

La magia de las estrellas del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)

23/12/2011 | | experiencias | No hay comentarios

Esta es mi pequeña historia de hoy. Justo ocurrió esta tarde. La tarde del 23 de diciembre de 2011. Está recien salida del horno de la vida. Y es hermosa y bonita. O al menos, a mi se me encoge el corazón de resentirla. Dame tres minutos. Sólo tres. Voy.

Hoy me organicé para ver la puesta de sol en el Parque Nacional de Monfragüe. Regresaba desde Cáceres hacia Madrid. Iba a ser mi baño especial de naturaleza del día. Pero apenas faltaban 15 kilómetros y me encontré con un todo gris oscuro de niebla. No se veía nada. Impensable ver el cielo. Menos, la puesta de sol. Pensé en dar media vuelta y pasar, pero continué. No sé muy bien porqué. Quizás con un poco de suerte, me dije para mis adentros. (más…)

Etiquetas: historias

El anciano chino

01/12/2011 | | cambio, educación | No hay comentarios

Un anciano chino vivía en una pequeña aldea china una sencilla vida china. 

Cierto día, se despertó para descubrir que su único caballo había desaparecido. ¡Vaya tragedia!, dijeron los vecinos del pueblo. ¡Tan mayor y sin un caballo con el que trabajar las tierras! ¿Cómo vivirá? Y fueron todos a su casa a compadecerse de él. El anciano chino, al ver aquel gentío delante de su puerta emanando tragedia, simplemente asomó la cabeza y dijo ¡Qué más da! ¿Buenas noticias? ¿Malas noticias? Dios proveerá.

Días más tarde, apareció el caballo desaparecido conjuntamente con una manada de caballos, muchas yeguas y un pequeño potro. ¡Vaya suerte!, dijeron los vecinos del pueblo. ¡Tan mayor y con tantos caballos que nunca más tendrá que trabajar la tierra! ¡Incluso un potrillo que vender! Y regresaron todos a su casa a celebrarlo con él. El anciano chino, de nuevo, asomó la cabeza por la ventana y dijo ¡Qué más da! ¿Buenas noticias? ¿Malas noticias? Dios proveerá.

Cierto día, el hijo varón primogénito del anciano chino montó uno de los caballos y tuvo un desafortunado accidente. El joven se quedó cojo. ¡Vaya tragedia!, dijeron esta vez los vecinos del pueblo ¡Su único hijo varón y no podrá hacerse cargo de él cuando las fuerzas le falten! Y, de nuevo, acudieron todos a su casa para lamentarse antes las noticias. El anciano chino, sorprendido ante aquello, salió esta vez a la calle y dijo una vez más aquello de ¡Qué más da! ¿Buenas noticias? ¿Malas noticias? Dios proveerá.

Con el tiempo, se declaró una guerra china en la provincia china y el ejército reclutó forzosamente a todos los jóvenes. Pero no al hijo cojo del anciano chino. ¡Qué suerte!, exclamaron los vecinos al enterarse. ¡Es el único en el pueblo que cuenta con la compañía y la ayuda doméstica de su hijo varón! De nuevo, los vecinos corrieron hacia la casa del anciano chino para darle la enhorabuena y celebrar con él la situación. El anciano chino, sorprendido nuevamente por aquella celebración, pronunció de nuevo las palabras ¡Qué más da! ¿Buenas noticias? ¿Malas noticias? Dios proveerá.

Etiquetas: cuentos

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera