Rss Feed

Blog de Carlos Goga

Entrada del Autor

Alejandro Magno conoce a Diógenes

01/12/2011 | | cambio, educación | No hay comentarios

Cuando Alejandro Magno llegó a la India, se encontró con un hombre extraño, Diógenes.

Era una mañana de invierno. Una brisa fresca soplaba y Diógenes yacía en la orilla del río, tomando el sol, desnudo. Era un hombre hermoso – de una belleza extraordinaria, como de otro mundo.

Diógenes no tenía nada, ni siquiera un tazón para mendigar. Cierto día, cuando se dirigía a beber agua con su tazón, vio a un perro precipitarse en el río. El perro saltó dentro y bebió – Diógenes se rió y dijo, «Este perro me ha enseñado una lección. Si él puede vivir sin un tazón, entonces ¿por qué no yo?». Fue así como tiró su tazón, saltó al río y bebió igual que lo hacía el perro. Desde entonces, Diógenes ya no tuvo nada.

Alejandro nunca había visto a un hombre tan elegante, con tanta hermosura… Estaba tan asombrado con Diógenes que se acercó y le dijo «Señor…» Era la primera vez en su vida que decía «Señor» para dirigirse a alguien. Dijo «Señor, estoy inmensamente impresionado por cómo eres y cómo vives, y me gustaría hacer algo por usted. ¿Hay algo que yo pueda hacer por usted?”

Diógenes dijo: «Sólo da un paso a un lado… porque me estás tapando el sol – eso es todo. No necesito ninguna otra cosa”.

Alejandro dijo:» Si tengo otra oportunidad para venir a la tierra, le pediré a Dios que, en lugar de hacerme Alejandro, que quiero que me haga Diógenes”.

Diógenes se rió y dijo,» ¿Quién te impide que eso ocurra ahora? Puedes convertirte en un Diógenes en este momento ¿A dónde vas? Durante meses he visto pasar ejércitos arriba y abajo, en permanente movimiento ¿a dónde vas? ¿y para qué? «

Alejandro dijo: “Voy a la India… para conquistar el mundo entero»

«Y entonces ¿qué harás?» preguntó Diógenes.

Y Alejandro dijo: «Entonces descansaré»

Diógenes se rió de nuevo y dijo: «Estás loco – porque yo estoy descansando ahora y no he conquistado el mundo. No veo la necesidad de hacerlo ¿Quién te ha dicho que antes del descanso tienes que conquistar el mundo? Y yo te digo: si no descansas ahora, entonces nunca lo harás. Alguna cosa u otra siempre quedará por conquistar… y el tiempo es fugaz. Morirás a mitad de camino en tu viaje – todo el mundo muere a mitad del camino».

Y eso pasó. Alejandro murió a mitad de camino. Cuando estaba regresando de la India, murió en el camino. Y aquel día, Alejandro se acordó de Diógenes. Sólo Diógenes estaba en su mente – él nunca podría descansar en su vida, y aquél hombre descansaba sin más.

Etiquetas: cuentos

¡Confía en Alah, pero antes ata tu camello!

01/11/2011 | | cambio, educación | No hay comentarios

Un maestro viajaba con uno de sus discípulos. El discípulo estaba a cargo del cuidado del camello. Llegaron de noche, cansados, a un oasis. Era responsabilidad del discípulo atar el camello; sin embargo, no lo hizo y lo dejó suelto. En su lugar, se limitó a rezar, le pidió a Dios: «Cuida del camello,» y se durmió.

Por la mañana el camello se había ido- lo habían robado o se había escapado, cualquier cosa podía haber pasado. El maestro preguntó: «¿Qué ha pasado con el camello? ¿Dónde está el camello?» El discípulo dijo: «No lo sé. Pregúntale a Dios, porque le pedí a Alá que cuidase del camello; yo estaba demasiado cansado, así que no sé. ¡Y no me hagas responsable, porque se lo pedí a Dios de manera muy clara! Ese no ha sido el problema. No se lo pedí sólo una vez; de hecho, se lo pedí tres veces. Usted me ha enseñado ‘Confía en Alá!’ y yo lo he hecho. Así que no me mires con esa cara de enfadado».

El maestro dijo, «Confía en Alá, pero antes ata el camello – porque Alá no tiene otras manos que las tuyas». Si Él quiere que aten el camello, Él tendrá que usar las manos de alguien; no tiene otras manos. ¡Y es tu camello! La mejor manera y la más fácil y el camino más corto es utilizar tus manos. Confía en Alá – no confíes sólo en tus manos, o te sentirás sólo. “Ata el camello y luego confía en Alá».

–o–

Quizás te preguntes, «¿Entonces, por qué confiar en Alá si eres tu quien tiene que atar al camello?» – porque un camello atado también puede ser robado. Haz lo que tengas que hacer, a sabiendas de que no tendrás certeza del resultado, no hay ninguna garantía. De modo que haz lo que tengas que hacer, y entonces, acepta cualquiera que sea el resultado.

Este es el significado de atar el camello: hacer todo lo que esté en tus manos, no eludir tu responsabilidad y, a continuación, si no ocurre nada o si algo va mal, entonces confiar en Alá. Es Él quien mejor sabe. Quizás entonces sea correcto viajar sin el camello. Es muy fácil confiar en exceso en Alá y ser un perezoso. Es muy fácil no confiar en absoluto en Alá y querer controlarlo todo y no parar. Sin embargo, existe un tercer tipo de hombre más raro – quien confía en Alá y, sin embargo, hace lo que está en su mano. Es instrumental; Dios es el verdadero hacedor; él hombre sólo es un instrumento en Sus manos.

Etiquetas: cuentos

La crisis económica real, la no-oficial

15/10/2011 | | crisis | No hay comentarios

[Este texto corresponde al Capítulo 10 del libro, aún no publicado, con el título LO QUE ARISTÓTELES AÚN NOS PUEDE ENSEÑAR]

De entre todas las crisis del siglo XXI, la que más cerca y más duro nos ha dado es la última de todas. La crisis económico financiera que explotó en 2007, que aún hoy nos acompaña y cuyo efecto final, siendo desconocido, es bien previsible y me indigna hasta niveles superhumanos.

Si, es cierto. Estoy indignado. Lo estoy desde hace años. Aunque antes no tenía una palabra concreta. ¡Rebelde, rabioso, incómodo, hastiado, cabreado, molesto… y unos cuantos adjetivos más! Ahora, lo resumo como indignado. Si, sigo indignado. Cada vez más.

Estoy indignado con los políticos. Su hipocresía, su sinvergüencería y su mentira no tienen límites. Su ignorancia, tampoco. O mienten como pinochos, o pasean infames sus orejas de burro. O lo que es más probable, las dos cosas: pinochos burros. Mire por donde mire, encuentro ejemplos de un nivel de indecencia inverisímil. (más…)

Etiquetas: 15-M, crisis, indignado, LoQueAristotelesAun..., mentiras, oclocracia

El elefante en la oscuridad

01/10/2011 | | cambio, educación | No hay comentarios

Un indio llevó su elefante a una feria de un pueblo para exhibirlo. En ese pueblo, nunca habían visto un elefante. Ni siquiera podían imaginarse como sería aquel gran animal. Como era de noche, el indio dejó su animal en el establo y se fue a dormir.

Un grupo de jóvenes curiosos, que no podía esperar hasta que empezase la exhibición, fue al establo para ver al animal. Pero estaba muy oscuro y no había luz alguna. La única manera que tenían para hacerse una idea de cómo era aquel animal desconocido era a través del tacto, tocándolo con las manos. Así fue como, en completa oscuridad, se acercaron al animal y empezaron a palparlo una y otra vez.

Cada uno se hizo una idea específica del animal a partir de su propia percepción y su propia experiencia. Salieron del establo y se sentaron alrededor de una piedra. Empezaron a contar cómo se imaginaban que era el elefante.

El que había tocado la pata, imagino al elefante como una gran columna.

Otro, que había tocado su lomo, definió al elefante como una pequeña montaña.

El tercero, que había tocado su oreja, lo describió como una enorme mariposa.

El cuarto, que había tocado la trompa, estaba convencido de que aquel extraño animal era muy parecido a una serpiente.

El día siguiente, cuando por fin vieron el elefante a la luz del día, se dieron cuenta de la hermosura del elefante y de cómo se habían equivocado. La percepción parcial, la experiencia de cada uno de ellos, era verdadera. Sin embargo, todo lo que dijeron sobre el elefante, en su definición, era falso. Todos se equivocaron porque ninguno consiguió una imagen completa de lo que realmente era un elefante.

Etiquetas: cuentos

Utiliza toda tu fuerza y lo conseguirás

09/09/2009 | | cambio, educación | No hay comentarios

Un niño caminaba por el bosque junto a su padre. En un cruce de caminos, encontró un tronco atravesado que impedía el paso. El niño se giró a su padre y le preguntó “¿Crees que puedo levantar este tronco, papá?”. El padre contestó “Si utilizas toda tu fuerza, por supuesto que puedes?”. El niño se arrodilló y puso los brazos bajo en tronco y empujó hacia arriba todo lo que pudo. Pero el tronco apenas se movió. Lo intentó una vez tras otra hasta que, finalmente, exhausto y sin aliento, se rindió y abandonó.

El niño miró a su padre con manifiesto enfado y frustración y le recriminó “¡Papá, me has dicho que podría levantarlo!”.  Su padre le miró con mirada tranquila y, desde la sonrisa, le contestó “Te he dicho que podrías levantarlo si utilizas toda tu fuerza. Pero no me has pedido ayuda” .

El niño pidió ayuda a su padre y juntos levantaron el tronco y lo apartaron del camino.

–o–

Tu fuerza no es sólo tu fuerza individual, sino la fuerza colectiva de todos aquellos que siguen tu mismo camino.  Cuando sientas un desequilibrio y una debilidad frente a una tarea o un objetivo que se te escapa, quizás no estás utilizando toda tu fuerza.

Etiquetas: cuentos, oportunidad

Cómo arreglar el mundo con 75.000 millones

08/01/2009 | | cambio | No hay comentarios

Un grupo de gurús y premios Nobel identifican las medidas para combatir, de verdad, los 10 mayores problemas del planeta.

Por Pablo Rodríguez / Copenhage [publicado por EL MUNDO el 1 de Junio de 2008]

Usted no es Bill Gates, Warren Buffett ni George Soros, ni tiene su fortuna, pero de tenerla, ¿qué haría para ayudar a la humanidad? Parece una pregunta fácil, pero no lo es. Imagine que tiene 75.000 millones de dólares (48.000 millones de euros) en sus manos para combatir el hambre, las enfermedades infecciosas, el terrorismo internacional, las guerras, el analfabetismo, las desigualdades o el cambio climático. ¿En qué lo gastaría? Hay cientos de posibilidades, miles de problemas y decenas de miles de organismos a los que se podría dar ese dinero. Pero ¿qué sería lo mejor para más gente? (más…)

Etiquetas: corazón, crisis, oportunidad

Empezando con lo alternativo: mi sesión de kinesiología aplicada

19/12/2008 | | experiencias | No hay comentarios

Tal cual llegué nos saludamos y hablamos unos segundos de mis ojeras y mi preocupación sana por ellas, pero preocupación al fin y al cabo. Se interesó por cómo estaba, y le dije que bien, sin problemas especiales, tranquilo y feliz, disfrutando del momento, ese tipo de cosas que se dice cuando no quieres decir más, pero que tampoco es mentira… ante lo cual me congratuló por ser su único paciente que se presentaba como alguien que estaba bien.

Luego me hizo un par de preguntas del tipo médico… edad, enfermedades, alergias… cosas así… acabando con una pregunta abierta del tipo… ¿algún cambio importante últimamente?…

Claro, ante esta pregunta, no pude evitar que se me escapase una carcajada espontánea que evolucionó de inmediato a sonrisa de oreja a oreja, sonrisa que se mantuvo ya durante toda la sesión. Le conté muy, muy por encima los grandes cambios de mi vida en los últimos cuatro años… con discreción absoluta, claro… aunque insistí en que me sentía bien, que no estaba somatizando ninguna emoción y que estaba lidiando bien con las nuevas situaciones. Aquí creo que le di todas las pistas para el resto de la sesión.

Paso a ‘hablar con mi cuerpo’… así lo llamo, y empezó a escuchar a través de las yemas de los dedos lo que mi cuerpo le decía… aunque lo más impresionante y divertido es que verbalizaba la conversación, con lo que algo de cómico tenía la situación.

Concluyó en que mis ojeras venías de la línea bazo/páncreas, meridiano quizás, y que seguramente mi cuerpo y mi mente estaban disociados… mente diciendo ‘todo está bien, Carlos está bien’ mientras mi cuerpo decía ‘necesito un respiro, necesito recuperarme’. A partir de aquí, buscó en su catálogo de tipo el que me correspondía (una flor amarilla, las 24 ó 25) y me hizo leer los descriptores de mi estado interior al tiempo que templaba mis energías con una mano en la frente y otra en la nuca.

Leí un texto bajo el título de NO ACEPTABLE… algo así como que yo mismo me veo como alguien que no es merecedor de ser aceptado por los demás… más otro texto de UTILIZADO / INJURIADO / CONFUSO… o sea, que me siento víctima de muchas situaciones… para acabar leyendo el texto de NO ELECCIÓN… en el que se afirmaba que me sentía acorralado entre distintas situaciones y el miedo social imperante y que no mi libertad real no existía.

En cada momento, me pedía que expresase cuán de acuerdo o desacuerdo estaba, cosa que hice con total transparencia.

Luego, me sacó un texto asociado a COMPORTAMIENTO SEXUAL en el que… en pocas líneas, me describía un comportamiento sexual forzado con tendencias sadomaso… y lo siento, pero no pude sino pensar en mi anterior pareja y en si esto era o podía haber sido así. Aquí ya le dije, con mucha delicadeza, que me daba la impresión de que los textos estaban redactados con el suficiente nivel de imprecisión y ambigüedad como para conseguir que cualquier se identifique con ellos, al menos en parte.

Después de mis lecturas, pasé a la camilla donde me pinchó con cuatro agujas en la zona del bajo esternón hasta el ombligo, música ‘chill-out’ incluida; cuando me levanté, un buen rato después, me dio un masaje rápido en la parte inferior de los omoplatos y volvió a hablar con mi cuerpo… momento gracioso como pocos otra vez, ya que verbaliza la conversación y resulta muy cómico.

La última parte de la sesión fue una lectura, también en voz alta, de lo inverso. Ahora me tocó el ACEPTABLE y el DECIDIDO.

Para acabar, me escribió un mantra que debo repetir 6 veces al día… Aunque no recuerdo donde he puesto el papelito que me dio, creo que es del tipo ‘YO CONFIÓ EN MI’, ‘YO TENGO SEGURIDAD EN MI’, ‘YO ESTOY EN ARMONIA CON LA VIDA’.

En algún momento a mitad de sesión, tuvimos una conversación muy simpática sobre lo que entiende que es su principal aportación – ayudar o conseguir que el paciente se desinhiba y supere el miedo – y el trabajo que he estado realizando en PLANET IDEA (así se llama el proyecto que estaba poniendo en marcha, que… por cierto, acabo de aparcar), también centrado en vencer el miedo, amplificar las buenas ideas y cambiar el foco de la gente.

Mis experiencias anteriores me convierten en alguien escéptico ante la oficialidad occidental, especialmente ante su  monopolio de la verdad, y bastante muy abierto a otras ciencias y técnicas ajenas a nuestro mundo y a nuestro entender convencional. Sin embargo… hay algo de esta sesión que no acabo de creerme.

Más cosas…

Me dijo que mi cuerpo acusaba un exceso de consumo de líquido, y de ahí parte del problema de las ojeras y, por extensión, de mis arrugas… cosa que no pretendía solucionar, pero… quién sabe.

No me sentí ni peor ni mejor; entré bien y salí bien. Por la tarde noche tuve sensación de pequeñas molestias en la cabeza, pero… como por la mañana estuve en la dentista, pues no supe a qué achacarlas.

Me dijo que mi cuerpo le había dicho, y esto es literal, que mi cuerpo le había dicho que iba a necesitar aprox. unas 4 semanas para… integrar… si, esa creo que fue la expresión que utilizó, aunque no estoy muy seguro… para integrar los cambios en mi energía que había provocado.

Me preguntó varias veces que si quería podía seguir, sin compromiso… e incluso que si quería podía ir directamente a las ojeras y olvidarme del resto. Le dije que sí, que mi intención era seguir. En total, estuve algo más de hora y media, no me parece caro (pagué 50),  y mantengo la curiosidad y bastante poco que perder.

¿Qué opinión te merece la sesión, tal cual la describo? ¿Es así el tipo de sesión que imaginabas? ¿Qué desconozco que me impide sentirme del todo cómodo? ¿Es éste un campo de estudio vivo y en evolución?

Etiquetas: crisis

Sobre Dédalo, Ícaro y Perdix

27/11/2008 | | cambio, educación | No hay comentarios

Dédalo, a quien se le conoce por su audacia y sabiduría, fue un arquitecto y artesano al que se le atribuyen muchas invenciones, entra ellas la primera estatua. Entre sus creaciones también tenemos el laberinto del Minotauro, en Creta.

En la antigua Grecia, el dios Poseidón regalo un toro blanco al rey Minos para que lo sacrificase en su honor. Minos, sin embargo, decidió hacer del toro blanco una de sus posesiones. Como venganza, Poseidón hizo que la lujuria naciese en Pasifae, mujer de Minos, y copulase con el toro blanco. Fue Dédalo también quien construyó en madera una vaca hueca para que el apareamiento carnal entre el toro blanco y Pasifae fuese posible. De ahí nació una bestia, el Minotauro. A cambio de su paz, el Minotauro exigía cada año siete hombres jóvenes y siete doncellas como alimento. (más…)

Etiquetas: cuentos, oportunidad, peligro

Planet Idea: el manifiesto

23/04/2008 | | cambio, crisis, emprender, experiencias | No hay comentarios

Me gustaría compartir mi visión sobre el proyecto PLANET IDEA (internamente llamado HIDEAS) y cómo he llegado al convencimiento personal y profesional sobre la necesidad / oportunidad que tenemos delante.

[MUNDO EXTERIOR > MUNDO INTERIOR > FALTA HUMANIDAD]

Escondido tras el ajetreo diario, veo que se está produciendo un cambio profundo a nivel cultural, económico e industrial. Los valores sociales, y con ellos el liderazgo responsable, el desarrollo sostenible y la transparencia informativa, están experimentando una transformación. El estilo de vida dominante en occidente está listo para evolucionar. Las grandes ideas y los grandes rediseños son más importantes y necesarios que nunca. (más…)

Etiquetas: cambio, corazón, oportunidad, Planet Idea, proyectos, visión

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera