Rss Feed

Blog de Carlos Goga

startwith_US avanza arropada de apoyos y con paso firme

12/05/2015 | | emprender, nuevas tecnologías, otra economía, startwith_US | No hay comentarios

Ya han pasado casi cuatro semanas. Si lo recordáis, fue en la Fundación Rafael del Pino donde anunciamos la puesta en marca de startwith_US, la primera incubadora sana y colaborativa. Desde entonces, son muchas las personas, empresas e instituciones que habéis manifestado vuestro interés y vuestro apoyo incondicional, y casi 25 equipos me han comunicado la voluntad de pre-inscripción. ¡Muchas gracias!

Salvo imprevistos, nuestro siguiente hito será el próximo lunes 18 de mayo, a las 19 horas, en utopic_US, Calle Colegiata 9 de Madrid. Celebraremos una sesión de kick-off de bienvenida y presentación de todo lo avanzado.

Hoy me gustaría añadir varias consideraciones importantes que resultan necesarias por novedosas y relevantes: (más…)

Etiquetas: cambio, corazón, emprendedor, empresario, innovación, oportunidad, tecnología, visión

startwith_US, o cómo re-escribir el cuento del Príncipe Azul

29/04/2015 | | economía colaborativa, emprender, nuevas tecnologías, otra economía, startwith_US | 3 Comentario

Todos o casi todos conocemos al Príncipe Azul, ese personaje que aparece en cuentos tan conocidos como La Cenicienta, Blancanieves o La Bella Durmiente. El Príncipe Azul es, según el estereotipo más convencional, ese joven, apuesto y rico que salva a la más hermosa de las damas de una vida triste y pobre y le abre las puertas de un paraíso terrenal abundante de un amor y un bienestar tan indefinido como ilimitado.

Adultos como somos, tanto hombres como mujeres, creo afirmar bien si digo que nunca, nunca recomendaríamos a una hija, sobrina o amiga que intente vivir al pie de la letra este cuento clásico y que haga de la búsqueda de su Príncipe Azul su única intención de vida.

Sin embargo, hoy por hoy ha surgido una versión actualizada al siglo XXI de este personaje y de este cuento y, curiosamente, lo encontramos casi en su literalidad en el mundo del emprendimiento. ¿Lo empiezas a ver? (más…)

Etiquetas: emprendedor, empresario, innovación, oportunidad, tecnología

La belleza de la energía de la juventud: «El decrecimiento: la revolución del ser frente al tener»

31/03/2015 | | cambio, educación, otra economía | 2 Comentario

Hace unas semanas, llegó a mis manos un artículo con el título «Apología del apocalipsis: ciencia-ficción politológica» escrito por Álvaro Monsó y publicado en la revista universitaria Ágora Online. Leí el artículo y me fascinó. Te invito a que lo leas, muy en línea con la visión de una sociedad futura y mejorada que comparto a través de mi novela #lovetopía. El nuevo mundo que llevamos en nuestro corazón.

Mi reacción espontánea fue ponerme en contacto, felicitarle por su trabajo y ofrecerme para ayudar allí donde mi ayuda pueda ser de utilidad. Álvaro, además de estudiante graduado en Derecho y en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, ha resultado ser un apasionado de la música (ver The Horny Reptile Orchestra) y una bellísima persona.

A partir de este primer contacto, ha surgido una magnífica relación online que ya ha dado su primer fruto. Un par de conversaciones telefónicas y un chat privado por facebook y manos a la obra. De una manera fácil y disfrutona, me invitaron a colaborar en su siguiente artículo en profundidad para la revista. Los frutos los tienes aquí, bajo el título El decrecimiento: la revolución del ser frente al tener. Es un artículo de 25 páginas en el que repasamos el fenómeno económico y social del movimiento decrecentista, con un índice excelente y una vertebración muy acertada. Lo he leído un par de veces y reconozco que me encanta. Quizás el lenguaje algo subido de tono en su intelectualidad, pero propio de la tradición universitaria y de lo que aprenden en la Universidad.

Me siento muy afortunado de haber podido colaborar con ellos. Por un lado, Álvaro, a quien ya conocéis. Por otro, Elías Manzano, también estudiante del doble grado de Derecho y Ciencias Políticas de la UAM, también una bellísima persona. Finalmente, con el resto del equipo de redacción.

Y comparto esta anécdota porque me llena de esperanza saber que la energía de la juventud, de nuestros jóvenes, sigue viva y abierta y deseosa de hacer lo que se tiene que hacer, desde la entrega total, buscando la mejora y el cambio hacia un mundo mejor.

¡Qué fortuna la mía de poder contribuir así y ser testigo, en primera persona, de tanta energía y tanta belleza de vida! Hoy renuevo mi determinación de acercarme al mundo universitario y trabajar por el cambio social allí donde las voluntades y las energías de cambio están abiertas y son más fuertes y puras.

¡Gracias compañeros! ¡Gracias, Álvaro y Elías! ¡Gracias, equipo de la revista Ágora!

Etiquetas: cambio, corazón, crisis, innovación, oportunidad, políticos

2015, el año de la segunda oportunidad para la regeneración personal y empresarial

30/12/2014 | | cambio, emprender, otra economía | 2 Comentario

Las situaciones vividas durante los últimos 7 años, desde que empezó la crisis, me han permitido compartir, sentir y re-sentir situaciones tan diversas como novedosas, tan esperanzadoras como desgarradoras. Hoy quiero hacer una pequeña recapitulación desde el aprendizaje, señalando aquello que necesitamos colectivamente y que ojalá se consoliden en propuestas claras para una regeneración personal, empresarial y social.

Por respeto, por conveniencia, omito cualquier referencia a las personas que me han ofrecido el aprendizaje desde su dolor y su desesperación. Cada letra de este post es un homenaje a ellos. Y cada espacio entre letras es un suspiro de amor que les dedico.

Porque muchos nos creímos, a pies juntillas, las propuestas sociales y económicas que nos llegaban antes de la crisis y que nos hicieron caer en una «gran trampa económica» de la que es casi imposible salir. Hoy por hoy, pienso en aquél «una pareja para toda la vida, una vivienda para toda la vida, un trabajo para toda la vida y una empresa para toda la vida» y me río tanto como lloro.

Sé que somos muchos, y aquí me incluyo, los que merecemos una segunda oportunidad. Y así lo manifiesto, con el anhelo del corazón abierto.
(más…)

Etiquetas: amar, cambio, crisis, emprendedor, empresario, indignado, innovación, oportunidad

Master Class: APP ECONOMICS

15/12/2014 | | cambio, emprender, nuevas tecnologías, TheAppSchool | No hay comentarios

Comparto la presentación de la «Master Class: APP ECONOMICS» que ofrecí en 2013 en la gala de relanzamiento de THE APP SCHOOL. En esta sesión ofrecí una reflexión sobre las grandes leyes del mercado digital, sobre los mitos que envuelven la economía de las APPs y concluí con una enumeración de las oportunidades a nuestro alcance en aquél momento.

 

Master Class: APP ECONOMICS from Carlos Goga – INNOVACIÓN PARA ADAPTARSE

Etiquetas: app, cambio, emprendedor, empresario, facebook, google, innovación, oportunidad, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología

La Renta Básica Universal: un tema de reflexión y de decisión (parte 1)

27/07/2014 | | cambio, clase creativa, otra economía | 3 Comentario

Un hermoso debate está «renaciendo» en nuestra sociedad. Se trata de la conveniencia y la viabilidad de la Renta Básica Universal (en inglés, Basic Income).  Y digo renacer porque como debate y propuesta lleva presente entre nosotros desde 1797. Ya en aquel año,  Thomas Paine (uno de los Padres Fundadores de los EEUU) acuñó el concepto en uno de sus escritos. Desde entonces, personalidades políticas y económicas de primer orden occidental (como Martin Luther King, James Tobin, Paul Samuelson, John Kennaith Galbraith, James Meade y Milton Friedman) han abogado por su reconocimiento e implantación.

Cuanto menos, creo que la mayoría aceptamos que es un debate hermoso en la fuente porque persigue garantizar a todo el mundo, con independencia de su condición, una vida digna. Es un concepto curioso y conveniente por muchas razones que no voy a enumerar, aunque si destacaré algunas. (más…)

Etiquetas: amar, cambio, clase creativa, crisis, innovación, lovetopía, nuevo trabajo, oportunidad, RBU, renta básica, tecnología

¿Emigrar o innovar? Un camino para el nuevo año

23/12/2013 | | emprender | 1 Comentario

Justo cuando nos despedíamos, me dijo: “A la juventud española sólo le queda emigrar o innovar”. Con esta sencilla frase se despidió de mí un buen amigo el pasado jueves, después de un par de horas hablando sobre el devenir de la vida durante los últimos años.

Visto lo visto en esta España nuestra, es difícil no estar de acuerdo.

Me gustaría decir que mejor innovar que emigrar, para que la juventud se constituya en artífice del cambio, pero reconozco que las circunstancias individuales son lo primero y que cada cual debe realizar su elección con plena libertad, sin reproches ni condicionantes.

En cualquier caso, me atrevo a compartir una serie de reflexiones, presentadas como consejos, que servirán a unos y a otros, tanto a los que quieran innovar como a los que quieran emigrar. Estas reflexiones son una adaptación de los consejos que encontré en el libro El Camino del Poder, de José Stevens y Lena Stevens. Si te apetece el original, aquí puedes conseguirlo. (más…)

Etiquetas: emprendedor, innovación, oportunidad

El ocaso de las tres falacias del emprendimiento

20/12/2012 | | emprender | No hay comentarios

Durante todo el 2012 que ahora acaba, he estado investigando, trabajando y dando clases con y para emprendedores y empresarios, empresarios y emprendedores. Por un lado, me siento agradecido con todos ellos por dejarme participar de sus proyectos  y de sus esfuerzos, a veces también de sus éxitos, tan necesarios como difíciles en los tiempos que nos toca vivir.  Por otro lado, un destello de alegría me alcanza cuando reconozco con claridad las tres tendencias que se están produciendo, tendencias que poco a poco ponen fin a las tres falacias del emprendimiento, tan extendidas como proclamadas (o ocultadas) por lo que denomino ‘el circo del emprendedor’. Me explico. (más…)

Etiquetas: emprendedor, empresario, innovación, mentiras

El Arte de Ver en el Siglo XXI

29/05/2012 | | emprender | No hay comentarios

El pasado jueves me hicieron un regalo que quiero compartir. Mi hermano grabó, con mucha calidad, la charla que di. Abajo tienes los vídeos y el documento que utilicé. Fue una charla larga, de casi 3 horas, en el CEEI Valencia, en el Parque Tecnológico de  Paterna. La audiencia, en su mayoría, hombres y mujeres empresarios emprendedores. El título de la charla, tan novedoso como abstracto, fue “El Arte de Ver en el Siglo XXI”.

Esta charla resume el primer módulo de los cinco que forman la formación y el libro que estoy preparando bajo el nombre “Retos y Secretos del Empresario Emprendedor. El Arte de Liderar y Dirigir en el Siglo XXI”. Esta formación, que arrancaré con fuerza cuando tenga el libro finalizado, se celebrará en formato taller, mezcla de teoría, práctica y vivencia. Para facilitar la integración y su puesta en práctica, persigo ofrecerla en tres niveles secuenciales: LA GESTIÓN, LA MAESTRIA y EL ARTE. Los contenidos de la formación y del libro se organizan en torno a cinco módulos temáticos: el VER, el CONTAR, el CALCULAR, el GESTIONAR y el AMAR. (más…)

Etiquetas: amar, cambio, corazón, crisis, innovación, oportunidad, peligro, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tsunami

El “Juego de Silicon Valley” para emprendedores (VII): tsunami digital

25/04/2012 | | emprender, nuevas tecnologías | No hay comentarios

La relevancia de “el juego de Silicon Valley” trasciende el ámbito de la industria de la tecnología. Quizás, en una primera aproximación, veamos ‘el juego’ como algo aislado, propio de ‘frikis’ o de locos emprendedores, que poco o nada tiene que ver con nosotros. Pero no es así.

Lo que en ‘el juego’ acontece tiene efectos en todos y cada uno de los rincones de nuestra vida. En todos. Lo que allí acontece nos afecta y mucho. Por un lado, impacta profundamente a la sociedad y a las instituciones y sistemas que la sustentan. Por otro lado, impacta en nuestra condición de individuos a todos los niveles, y en concreto, en los ámbitos social, profesional y personal.

Y esto es así porque la tecnología, hoy por hoy, es el principal motor de cambio en nuestra sociedad. No lo es la economía ni la política ni la ideología, como lo fue en otras épocas. A pesar de lo que políticos y banqueros quieran pensar. Ni tampoco lo es la guerra, gracias a dios. Ni lo son los fenómenos naturales que, o si o si, dictan en último término las condiciones en que vivimos. No. Hoy, en los inicios del siglo XXI, la tecnología de la información es el principal motor de cambio en nuestra sociedad. Y Silicon Valley es el epicentro. (más…)

Etiquetas: apple, google, innovación, microsoft, nokia, samsung, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tsunami

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera