Entrada del Autor
Siete consejos claves para emprender diferente, emprender nuevo, emprender mejor
07/02/2016 | carlosgoga | economía colaborativa, emprender, otra economía | 7 Comentario
Esta mañana se me ha encogido el corazón. Sin yo buscarlo, la marea de «mensajes en una botella» de facebook me ha ofrecido una noticia que me ha sobrecogido.
La noticia provenía de EL PAIS y dice así: “Los viveros de empresas se multiplican por diez en la crisis. Pasan de 45 a 578, según un estudio de Funcas. El de Santiago de Compostela, el más valorado”. Si ya de por sí el titular me impresionó, cuando entré en el artículo encontré este párrafo: “En el estudio, dirigido por Francisco José Blanco, de la Universidad Rey Juan Carlos, se matiza que “el aumento en el número de viveros en toda España”, ha venido acompañado de “un descenso generalizado de la calidad de servicios prestados”, con relación al informe que hizo el equipo investigador en 2013, cuando se identificaron 353 viveros de empresas”.
¡Vow! ¡Vow! ¡Vow! Esta palabra simple, repetida y sentida en cámara lenta, describe a la perfección cómo ha reaccionado mi corazón.
¡Puff! ¡Puff! ¡Puff! Esta otra palabra, mucho más explosiva y rápida, ha sido la que ha anunciado la cascada de reflexiones en mi mente.
¡Pues sí que ha crecido Circo del Emprendimiento en los últimos años! ¡Vaya! ¡Cuántos jóvenes, hombres y mujeres, están saliendo de las trincheras de la vida cual soldados de la primera Guerra Mundial, pecho al descubierto, esperando a que les llegue el tiro de gracia! ¡Cuántos jóvenes, hombres y mujeres, están arriesgando su proyecto de vida desde una lectura de la realidad obsoleta, hipócrita e inconveniente, realidad a la que denomino “El Cuento del Príncipe Azul” y que aún sigue vigente, incapaz como he sido de acopiar las energías y el tiempo necesario para desmontarla y ofrecer una alternativa más moderna, sincera y poderosa!
Y claro, esta última reflexión me ha retraído de nuevo a los sentires del corazón. Unos sentires que se me han presentado como tristeza, tristeza ante las ilusiones truncadas, las oportunidades perdidas y las energías desperdiciadas. E ira, ira ante la maquinaria salvaje que ha surgido bajo el paraguas de Circo del Emprendimiento y que tanta confusión, e incluso dolor, está provocando o provocará entre los más jóvenes. Y también, creo que es importante que conecte con ello, más ira, esta vez ira ante mi falta de prioridad, mi anteponer unos proyectos por encima de otros y no haber propuesto aún, con energía y con determinación, el nuevo modelo de emprendimiento en el que sinceramente creo; un modelo que, aunque incompleto, hoy por hoy sé que resulta de máxima utilidad e inspiración para aquellos con los que he tenido la fortuna de poder compartir.
¿Por dónde empezar? ¿Por dónde empezar? ¿Por dónde empezar? Hoy elijo escribir con espontaneidad, en masculino neutro, buscando compartir rápido, a riesgo de aparentar incoherente, incompleto o imperfecto. Y desde esta espontaneidad, índice manuscrito garabateado al margen, a modo de consejos que te pido que recibas y desprecies con las misma facilidad, ofrezco siete aspectos que espero ayuden, te ayuden. (más…)
Etiquetas: amar, corazón, emprendedor, empresario, innovación, oportunidad, proyectos
Bye, bye Telefónica… o ¿cómo votar con el bolsillo?
21/01/2016 | carlosgoga | cambio, experiencias | 3 Comentario
No sé contar los años que he sido cliente de Telefónica. Razones para darme de baja he tenido, y muchas, pero siempre he antepuesto mi fidelidad por dos situaciones. Por un lado, participé en la creación de terra (la filial de internet del grupo), trabajé allí durante tres largos (y eternos) años y fue mi grupo de producto y mi equipo el que lanzó los primeros ADSL en España (tanto los de terra como los de la propia Telefónica). Por otro lado, el negocio familiar ostentaba la distribución de Movistar y mi fidelidad a los de casa está por encima de cualquier otra razón.
Sin embargo, hoy anuncio con satisfacción que me he dado de baja de todos mis servicios con Telefónica y que es mi intención no volverles a dar mi “pequeño negocio” nunca más, en un ejercicio de voto económico (desde mi bolsillo) para retirar mi apoyo a aquello que me disgusta y ofrecer alternativas a otros que espero y deseo lo hagan mucho mejor.
Esta es la pequeña historia de la gota que ha colmado el vaso de mi paciencia. (más…)
Etiquetas: cambio, corrupción, indignado, jazztel, pepephone, telefónica
Emprender desde el corazón
16/01/2016 | carlosgoga | economía colaborativa, emprender, otra economía, startwith_US | 3 Comentario
Esta semana se ha manifestado extraordinaria por su densidad de “corazones”.
Por un lado, dos empresarios que nacieron emprendedores y que tienen sus empresas funcionando se me han acercado porque se sienten cansados, quieren apartarse de sus actuales proyectos y dar un paso nuevo en sus vidas. Y este nuevo paso consiste en conseguir un impacto positivo en la sociedad y lanzar (y aquí utilizo sus palabras) “una empresa social”, “un proyecto de índole social” o “un emprendimiento social”.
Por otro lado, una escuela de negocios me ha ofrecido ser tutor de un grupo de alumnos de Máster después de declarar que buscan a alguien familiarizado y comprometido con la “triple cuenta de resultados” (en inglés, triple bottom line).
En todos los casos, las conversaciones se han alejado del clásico empredimiento social y ha evolucionado hacia un emprender nuevo, más pleno y reconfortante, que incluya también un fuerte impacto en positivo en la sociedad. Este emprender nuevo lo he entendido como una concreción de algo con lo que llevo años comprometido: un modelo de emprendimiento, un modelo de empresa y un modelo económico distinto, alternativo, que se aleje de los convencionalismos. Una manera de hacer que abrace la integridad de lo que somos como seres humanos (como hombres y mujeres) y que sea “amorosa” con el todo: con quien emprende, con el ecosistema de la empresa y con «el gran otro» que identificamos con el medio ambiente y con el conjunto de la sociedad. (más…)
Etiquetas: ayuda, cambio, emprendedor, empresario, innovación, oportunidad
Sobre bitcoin, la blockchain y las posibilidades de estos nuevos destellos tecnológicos
08/01/2016 | carlosgoga | cambio, economía colaborativa, emprender, nuevas tecnologías, otra economía | 4 Comentario
He dedicado las últimas 48 horas a investigar, en profundidad, sobre bitcoin y blockchain, conceptos que hoy por hoy están en boca de muchos y cuya definición e implicaciones ciertas, contextualizadas, se me escurrían de cabeza, manos y pies.
La primera vez que leí sobre bitcoin y que me ofrecieron una pequeña conversación al respecto fue en el año 2011. Mi proyecto en aquel momento se llamaba doconyou y lo posicionábamos como “la primera red universal de facturación electrónica”. Entre otros muchos asuntos, trabajábamos con la firma electrónica y otros sistemas de privacidad, seguridad y encriptado en las comunicaciones. Nada sexy. Tan poco sexy que tras una charla en THE APP DATE, un desarrollador se acercó y me contó bitcoin. Apenas presté atención, lo reconozco. Mi cabeza estaba ocupada en otros menesteres.
Sin embargo, no abandoné el concepto ni la inquietud por saber mejor. Durante estos últimos años, aunque he leído artículos sueltos y he escuchado breves charlas, no he acabado de entender la profundidad de la innovación que bitcoin ofrecía y sigue ofreciendo. Hoy, 48 horas después de esta peculiar recuperación de la que consideraba una asignatura pendiente, me siento delante del PC para escribir y compartir mis descubrimientos.
Primero, un poco de contexto y unas cuantas curiosidades que nos ayuden a aterrizar, a poner los pies sobre la tierra y a centrar la atención. (más…)
Etiquetas: bitcoin, cambio, corrupción, emprendedor, innovación, lovetopía, oportunidad, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología
Este 20-D, votemos jóven, votemos nuevo, votemos vida
15/12/2015 | carlosgoga | cambio, crisis, otra economía | No hay comentarios
Son algunos los momentos en los que la nostalgia me invade y añoro aquel mundo en el que viví siendo más joven. Un mundo en el que la vida parecía tener sentido porque “la historia de la vida” que me contaron tenía sentido. Si estudiaba y conseguía buenas notas, si encontraba una mujer, me enamoraba y creaba una familia, si curraba de sol a sol y progresaba profesionalmente, entonces alcanzaría la felicidad. Salvo que realizase alguna locura, el éxito y el bienestar me esperaban a la vuelta de la esquina. Sólo tenía que obedecer las reglas de nuestra sociedad. Ser educado en mi trato con los demás. Leer EL PAÍS y EL MUNDO para conformarme una opinión objetiva sobre la sociedad. Mantenerme informado sobre las últimas innovaciones de nuestro tiempo y seguir fortaleciendo mi educación. No quebrantar la ley. Votar cuando se convocasen elecciones. No caer en las tentaciones de la vida como las drogas, el juego o la prostitución.
Por supuesto, existían muchos problemas que atender, pero las soluciones estaban ahí y sólo era cuestión de tiempo. Antes o después, un nuevo avance médico, una nueva tecnología, una nueva ley, una nueva cumbre mundial o una nueva técnica empresarial aparecerían para solucionar los grandes problemas de España, de Europa y de la humanidad. (más…)
Etiquetas: 15-M, indignado, lovetopía, oportunidad, políticos, visión
OuiShare Fest BCN 2015 en tres palabras: magia, esperanza y gratitud
23/11/2015 | carlosgoga | cambio, economía colaborativa, experiencias, otra economía | 1 Comentario
La vida me ha sonreído muy gratamente de nuevo. Durante los últimos 5 días, he estado en nuestra querida Barcelona participando en el OuiShare Fest Barcelona 2015. Aunque ofrecí una meditación a los presentes, no es ese el contenido de este post. De esto hablo brevemente aquí.
Ahora quiero reflexionar, en abierto, sobre la intensidad y la belleza de todo lo vivido. Para tener reservadas palabras a las que acudir si me flaquean las fuerzas en algún momento de soledad y recordarme, desde la experiencia vivida, que no estoy sólo, que somos muchos, muchos, muchos los hombres y mujeres que nos ocupamos, desde el trabajo y la celebración, en construir ese cambio económico y social que tanto anhelo y que algunos bien conocéis porque he soñado con él y he ofrecido mi sueño a través de mi novela #lovetopía. El nuevo mundo que llevamos en nuestro corazón.
Cierro los ojos y recuerdo con plenitud que hemos sido casi 400 personas, mujeres y hombres, jóvenes y maduros, de todas las profesiones, ciertamente altos y bajos, con colores de piel bien diferentes, con acentos bien marcados… y llegados de casi todos los rincones de España, también de Francia, de Alemania, de USA, de Italia, de Brasil, de Nicaragua, de Argentina… ¡qué encuentro de gentes más bello!
Cierro los ojos y revivo las sonrisas fáciles; el corretear de algunos y algunas y sus caras de cansancio del vivir intenso; los abrazos abiertos por el re-encuentro con aquél buen amigo o amiga, esa persona tan especial que no imaginé encontrar, o que incluso sabiendo que iba a encontrar, olvidé por momentos que el lugar y al fecha habían llegado. (más…)
Etiquetas: amar, cambio, corazón, empresario, innovación
¿Y si acabaramos con los fundamentalistas?
16/11/2015 | carlosgoga | crisis | No hay comentarios
Hace apenas 24 horas que nos quedamos perplejos ante los terroríficos atentados que han sufrido los parisinos. No hay palabras para describir el shock que la noticia me provocó y el profundo sentir de tristeza, dolor e impotencia que me acompaña desde ese mismo momento. Aún ahora reconozco en mi la sombra que me invadió.
He estado un par de veces en París y la conozco en su belleza y su magia. La primera vez estuve con mi querida Verónica, gran mujer, muy joven entonces los dos, pero bien hermosa y de gran corazón. Durante una semana, disfrutamos de la ciudad del amor, en su literalidad, con intensidad y abundancia. La segunda y última vez estuve con mi hijo. Fueron dos días inolvidables recorriendo los lugares más entrañables y reconocibles de la ciudad. Pero no ha sido sólo eso.
No ha sido sólo el recuerdo de lo que viví en París. En los últimos años, he tenido la suerte de conocer y disfrutar, desde la intimidad, de decenas de hombres y mujeres que residen allí y que hoy por hoy, sin dudarlo, considero amigos y amigas del alma. Nuestra relación es una relación de corazón a corazón. Nuestro vínculo está abierto y lo reconozco ahí, cierto e incondicional. Pensar en ellos ha sido como sentir desde ellos. Su tristeza es mi tristeza, su dolor es mi dolor, su impotencia es mi impotencia y su rabia es mi rabia. ¿Qué decir? ¿Qué hacer? ¿Cómo consolar?
Los atentados de este fin de semana, además, me han retraído a aquellos nefastos 11-S y 11-M. ¡Wow! ¿Cómo escribir sobre aquéllo? (más…)
Etiquetas: corrupción, mentiras, oclocracia, políticos
Sor Jacinta y la disciplina de las 7 moradas
12/11/2015 | carlosgoga | experiencias | No hay comentarios
Ayer conocí a E. Fue una de las personas que subió al coche para realizar el trayecto Madrid-Valencia en BlaBlaCar. Esta es la historia que me contó tras explorar, de manera informal, cosas que teníamos en común. Lo recibí como regalo. Espero que también te llegue como regalo.
«Sor Jacinta, monja compañera de Teresa de Jesús, recogió en sus escritos el detalle de las conversaciones que tuvo con la Santa. En ellos, presenta de manera explícita las experiencias sexuales (tocamientos) y la correspondencia que mantuvo Teresa de Jesús y San Agustín. Estos escritos son secretos y sólo los pueden leer las iniciadas en la 4 morada (ver más adelante).
Estos escritos están en el Convento de las Carmelitas de Ávila, el único de los conventos de estricta clausura que mantiene la orden. Las monjas sólo pueden salir una vez cada cuatro años para votar en las elecciones generales. También están aquí los originales manuscritos de Teresa de Jesús, recientemente restaurados (por la hermana de E) a resultas del 500 aniversario de su nacimiento.
E es una mujer jubilada que ha sido diseñadora de moda de alta costura. Ha realizado trajes para personajes públicos como Isabel Preysler, Rita Barberá o las mujeres de Roig.
En este convento, hay 21 monjas de clausura, todas ellas licenciadas. Están dos hijas del ministro Alcócer, afiliadas al OPUS DEI. También está la sobrina de E. Su sobrina fue duramente reprimida cuando habló con su tía sobre los escritos de Sor Jacinta. Hoy por hoy, está en la 3 morada. Cuando alcance la 4 morada tendrá acceso limitado a estos escritos.
Éste es el único de los conventos de la orden donde se sigue la disciplina de las 7 moradas, una recreación que dura años donde las monjas viven la experiencia de la Santa: uso del silicio típico del OPUS DEI, disminución de comida para sentir el hambre, duchas de agua fría todo el año, visitas entre barrotes, recepción de visitantes acostadas mirando hacia bajo, cartas de parientes que se leen meses después de ser recibidas… Actualmente, hay 21 monjas de clausura, todas ellas licenciadas. La sobrina de E, por ejemplo, dispone de una ingeniería y una licenciatura.»
Etiquetas: historias, sexualidad
Decálogo sobre la economía colaborativa
08/10/2015 | carlosgoga | economía colaborativa, nuevas tecnologías, otra economía | 1 Comentario
Cuando buscamos una definición de la economía colaborativa, solemos caer en la simplicidad de definir las propuestas más populares y conocidas (por ejemplo, AirBnB o Couchsurfing, BlaBlaCar o aMovens). Pero una buena definición de economía colaborativa debe alejarse de los agentes que la protagonizan (porque son sólo eso, agentes) y adentrarse en los conceptos económicos que realmente introduce como nuevos y que resultan tan atractivos como disruptivos.
Además, cualquier reflexión sobre la economía colaborativa debe tener en cuenta que sus orígenes están en la industria digital y que ha crecido y se ha consolidado en una época de GRANDES CRISIS, así escrito, en mayúsculas.
Cualquier definición, larga o corta, debe ofrecer pistas sobre porqué, y esto es algo especialmente crítico, la economía colaborativa acumula tanta atención y tantos apoyos (somos muchos los que hablamos y abogamos en su favor) al tiempo que debe describir las intenciones económicas y ambiciones sociales que recoge y concentra. (más…)
Etiquetas: cambio, emprendedor, empresario, innovación, lovetopía, oportunidad, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología
Curso «Introducción al Liderazgo Innovador (4h)» de THEAPPSCHOOL
12/09/2015 | carlosgoga | cambio, emprender, nuevas tecnologías, TheAppSchool | 1 Comentario
Comparto dos presentaciones con el contenido del curso INTRODUCCIÓN AL LIDERAZGO INNOVADOR 4h que ofrecí durante 2013 en el contexto de THE APP SCHOOL. Este curso es una reflexión introductoria sobre el rol que toda persona que decida innovar desde la tecnología debe desempeñar con éxito para alcanzar sus objetivos personales y empresariales.
Las experiencias y el aprendizaje que acumulé al ofrecer este curso son parte del camino que me ha llevado a escribir en 2014 la novela #lovetopía. EL NUEVO MUNDO QUE LLEVAMOS EN NUESTRO CORAZÓN y a poner en marcha en 2015 la incubadora startwith_US. (más…)
Etiquetas: app, cambio, crisis, emprendedor, empresario, innotarse, innovación, lovetopía, oportunidad, tecnología