Rss Feed

Blog de Carlos Goga

startwith_US avanza arropada de apoyos y con paso firme

12/05/2015 | | emprender, nuevas tecnologías, otra economía, startwith_US | No hay comentarios

Ya han pasado casi cuatro semanas. Si lo recordáis, fue en la Fundación Rafael del Pino donde anunciamos la puesta en marca de startwith_US, la primera incubadora sana y colaborativa. Desde entonces, son muchas las personas, empresas e instituciones que habéis manifestado vuestro interés y vuestro apoyo incondicional, y casi 25 equipos me han comunicado la voluntad de pre-inscripción. ¡Muchas gracias!

Salvo imprevistos, nuestro siguiente hito será el próximo lunes 18 de mayo, a las 19 horas, en utopic_US, Calle Colegiata 9 de Madrid. Celebraremos una sesión de kick-off de bienvenida y presentación de todo lo avanzado.

Hoy me gustaría añadir varias consideraciones importantes que resultan necesarias por novedosas y relevantes: (más…)

Etiquetas: cambio, corazón, emprendedor, empresario, innovación, oportunidad, tecnología, visión

La belleza de la energía de la juventud: «El decrecimiento: la revolución del ser frente al tener»

31/03/2015 | | cambio, educación, otra economía | 2 Comentario

Hace unas semanas, llegó a mis manos un artículo con el título «Apología del apocalipsis: ciencia-ficción politológica» escrito por Álvaro Monsó y publicado en la revista universitaria Ágora Online. Leí el artículo y me fascinó. Te invito a que lo leas, muy en línea con la visión de una sociedad futura y mejorada que comparto a través de mi novela #lovetopía. El nuevo mundo que llevamos en nuestro corazón.

Mi reacción espontánea fue ponerme en contacto, felicitarle por su trabajo y ofrecerme para ayudar allí donde mi ayuda pueda ser de utilidad. Álvaro, además de estudiante graduado en Derecho y en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, ha resultado ser un apasionado de la música (ver The Horny Reptile Orchestra) y una bellísima persona.

A partir de este primer contacto, ha surgido una magnífica relación online que ya ha dado su primer fruto. Un par de conversaciones telefónicas y un chat privado por facebook y manos a la obra. De una manera fácil y disfrutona, me invitaron a colaborar en su siguiente artículo en profundidad para la revista. Los frutos los tienes aquí, bajo el título El decrecimiento: la revolución del ser frente al tener. Es un artículo de 25 páginas en el que repasamos el fenómeno económico y social del movimiento decrecentista, con un índice excelente y una vertebración muy acertada. Lo he leído un par de veces y reconozco que me encanta. Quizás el lenguaje algo subido de tono en su intelectualidad, pero propio de la tradición universitaria y de lo que aprenden en la Universidad.

Me siento muy afortunado de haber podido colaborar con ellos. Por un lado, Álvaro, a quien ya conocéis. Por otro, Elías Manzano, también estudiante del doble grado de Derecho y Ciencias Políticas de la UAM, también una bellísima persona. Finalmente, con el resto del equipo de redacción.

Y comparto esta anécdota porque me llena de esperanza saber que la energía de la juventud, de nuestros jóvenes, sigue viva y abierta y deseosa de hacer lo que se tiene que hacer, desde la entrega total, buscando la mejora y el cambio hacia un mundo mejor.

¡Qué fortuna la mía de poder contribuir así y ser testigo, en primera persona, de tanta energía y tanta belleza de vida! Hoy renuevo mi determinación de acercarme al mundo universitario y trabajar por el cambio social allí donde las voluntades y las energías de cambio están abiertas y son más fuertes y puras.

¡Gracias compañeros! ¡Gracias, Álvaro y Elías! ¡Gracias, equipo de la revista Ágora!

Etiquetas: cambio, corazón, crisis, innovación, oportunidad, políticos

Pablo Iglesias y Podemos ¿hay apoyo para empresarios y emprendedores?

31/01/2015 | | cambio, crisis, emprender, otra economía | 2 Comentario

Esta mañana he estado en la manifestación convocada por Podemos para hoy, 31 de enero de 2015, bajo el lema «La Marcha para el Cambio«. Hemos entrado por el Paseo del Prado, hemos llegado a Cibeles y desde ahí, a través de la calle de Alcalá, a la Puerta del Sol. Todo ha ido bien. Sólo un pero. Cuando a las 14:00 se fue el sol, el frío se dejó notar con crudeza. Frío de ese que anuncia nieves. Y yo, ocurrente empedernido, no he tenido suficiente con mi camiseta negra.

Pero si escribo este post es para destacar el discurso de cierre de manifestación de Pablo Iglesias. Son muchas las cosas que me han gustado. Me ha gustado escucharle hablar de la historia de España y del momento histórico que estamos viviendo. Me ha gustado mucho escucharle redefinir el concepto de patria, tan manoseado por la derecha tradicional. Me ha gustado escucharle hablar de la gente y de los problemas que están atravesando. Pero si algo me ha gustado, si algo realmente me ha llegado, es su alegato al derecho a soñar. Y no soñar de cualquier manera, sino soñar seriamente. Soñar para inventar una España mejor. Soñar para mejorar el país. Y hacerlo desde la responsabilidad colectiva hacia «nuestros hijos e hijas, a nuestros mayores, a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros jóvenes» porque «a todos ellos les debemos un país y un futuro mejor».

Creo firmemente que soñar es el primer paso para innovar. Tanto lo creo que he escrito una novela, #lovetopía. EL NUEVO MUNDO QUE LLEVAMOS EN NUESTRO CORAZÓN, para soñar y ofrecer mi sueño a quien ande buscando uno. Hace unos días entregué la sinopsis de la 2ª EDICIÓN que saldrá este próximo mes de febrero. Este es su final: (más…)

Etiquetas: 15-M, ayuda, cambio, crisis, emprendedor, empresario, indignado, lovetopía, oportunidad

2015, el año de la segunda oportunidad para la regeneración personal y empresarial

30/12/2014 | | cambio, emprender, otra economía | 2 Comentario

Las situaciones vividas durante los últimos 7 años, desde que empezó la crisis, me han permitido compartir, sentir y re-sentir situaciones tan diversas como novedosas, tan esperanzadoras como desgarradoras. Hoy quiero hacer una pequeña recapitulación desde el aprendizaje, señalando aquello que necesitamos colectivamente y que ojalá se consoliden en propuestas claras para una regeneración personal, empresarial y social.

Por respeto, por conveniencia, omito cualquier referencia a las personas que me han ofrecido el aprendizaje desde su dolor y su desesperación. Cada letra de este post es un homenaje a ellos. Y cada espacio entre letras es un suspiro de amor que les dedico.

Porque muchos nos creímos, a pies juntillas, las propuestas sociales y económicas que nos llegaban antes de la crisis y que nos hicieron caer en una «gran trampa económica» de la que es casi imposible salir. Hoy por hoy, pienso en aquél «una pareja para toda la vida, una vivienda para toda la vida, un trabajo para toda la vida y una empresa para toda la vida» y me río tanto como lloro.

Sé que somos muchos, y aquí me incluyo, los que merecemos una segunda oportunidad. Y así lo manifiesto, con el anhelo del corazón abierto.
(más…)

Etiquetas: amar, cambio, crisis, emprendedor, empresario, indignado, innovación, oportunidad

La Renta Básica Universal: un tema de reflexión y de decisión (parte 2)

29/12/2014 | | cambio, clase creativa, otra economía | 4 Comentario

Hace unos meses escribí un primer post sobre la renta básica universal. Entonces, di respuesta a la primera de las dos grandes preguntas a las que me enfrenté cuando decidí implantar la renta básica universal en #lovetopía. Ahora, te ofrezco mi respuesta a la segunda gran pregunta:

¿Es la renta básica universal algo económicamente viable e implantable en nuestra sociedad?

La respuesta a esta pregunta tiene mucho que ver con la concepción de nuestra sociedad y cómo nos aproximamos a ella.

Quienes entienden la sociedad como un sistema simple, de relaciones causa-efecto sencillas, convierten la pregunta anterior en una simple partida de gastos adicional para el Estado y dicen… ¿Puede el Estado pagar una renta ADICIONAL a todos y cada uno de los ciudadanos? ¿De dónde sacará ese dinero ADICIONAL sino es de MÁS impuestos? ¿Sobre quién recaerán esos NUEVOS impuestos? ¿Cabe un concepto NUEVO como la RENTA BASICA UNIVERSAL en los Presupuestos Generales del Estado? Y ya está. No hacen más preguntas sino que se quedan con esto. Y a partir de aquí, economistas de-un-mundo-simple sacan sus calculadoras (que no sus hojas de Excel) y sus teorías simples y empiezan a hacer números y, con ellos, aparecen todo tipo de estallidos de euforia o de decepción. Como economista formado en la Universidad española, no me extraña este comportamiento. ¡Toda la economía la estudiamos bajo el concepto «Ceteris paribus», que significa algo así como «esto es lo que pasará si nada más cambia»!

Pero, ojo, nuestra sociedad no es un sistema tan simple. Sino todo lo contrario, nuestra sociedad es un sistema complejo en lo que todo está interrelacionado y todo cambia. O en el que todo puede cambiarse y acabará cambiándose. (más…)

Etiquetas: cambio, clase creativa, crisis, empresario, lovetopía, nuevo trabajo, oportunidad, políticos, RBU, renta básica, transparencia

#lovetopía y el rigor científico y académico

21/12/2014 | | cambio, educación, lovetopia, otra economía | No hay comentarios

Mi condición de persona estudiosa y racional me lleva a preguntarme si hubiese ayudado mejor escribiendo #lovetopía con un enfoque científico y social más elaborado y documentado, y no como una dramatización, quizás incompleta, que se sustenta sobre teorías no avaladas por las corrientes de pensamiento científico comunes o por los círculos académicos.

Hoy comparto que encontré parte de la inspiración y la fuerza necesaria para escribir #lovetopía en esta cita de NIETSCHE:

¿Es acaso la determinación de ser tan científico sobre cualquier cosa un tipo de miedo o una forma de huida del pesimismo? ¿Un último recurso contra… la verdad? Y en términos morales, ¿una suerte de cobardía y falsedad? (más…)

Etiquetas: amar, ayuda, cambio, historias, lovetopía, oportunidad

Master Class: APP ECONOMICS

15/12/2014 | | cambio, emprender, nuevas tecnologías, TheAppSchool | No hay comentarios

Comparto la presentación de la «Master Class: APP ECONOMICS» que ofrecí en 2013 en la gala de relanzamiento de THE APP SCHOOL. En esta sesión ofrecí una reflexión sobre las grandes leyes del mercado digital, sobre los mitos que envuelven la economía de las APPs y concluí con una enumeración de las oportunidades a nuestro alcance en aquél momento.

 

Master Class: APP ECONOMICS from Carlos Goga – INNOVACIÓN PARA ADAPTARSE

Etiquetas: app, cambio, emprendedor, empresario, facebook, google, innovación, oportunidad, SiliconValley, SillaSofáZapatilla, tecnología

Desgestionando hijos. Saber mejor para educar más

11/12/2014 | | educación | 6 Comentario

Hoy he asistido, por invitación, al evento «Gestionando hijos. Saber más para educar mejor«. Ha sido un evento organizado en los multicines Kinépolis, en Pozuelo. Mi número de asistente era el 380 y por las colas en la entrada, quizás hayamos alcanzado la cifra de 500. Todo un despliegue de medios, patrocinadores y personal como pocas veces se ve en España. Todo a lo grande. Un fasto corporativo como pocos.

Sin embargo, quizás hayas caído en el juego que hago con el título de este post que contradice el lema del evento: «DES-gestionando hijos. Saber MEJOR para educar MÁS». ¿Simplemente un juego? ¿Una ocurrencia fácil? ¿Una provocación? Pues la respuesta es un NO rotundo. He elegido este título para el post porque considero sinceramente que, como padres y madres e hijos, nos irá mucho mejor si hacemos exactamente lo CONTRARIO de lo que recomendaban en las charlas que he presenciado. Antedigo que sólo he visto las tres primeras; mi indignación ha sido tal que he abandonado la sala. Así que este mensaje en una botella lanzado al mar de Internet sólo hace referencia a las tres primeras charlas. El resto, para mi, todo sombra. (más…)

Etiquetas: cambio, indignado, peligro

De empresarios con alma y #lovetopía a la Teoría U

28/10/2014 | | lovetopia, otra economía | 1 Comentario

Llevo tiempo dedicado a trabajar con «empresarios con alma». Fue en 2008 cuando empecé a utilizar este concepto a través de innotarse y a ellos me he dedicado estos útimos años, investigando y profundizando en aquellas facetas de su «ser» que tanto necesitamos socialmente. Dentro de este empeño mío, además de ayudarles en su crecimiento y en su dificultad, he ofrecido varios cursos en incubadoras y escuelas de negocio (bajo los títulos de»El Arte de Emprender en el siglo XXI», «Retos y Secretos del Empresario del siglo XXI» e  «Introducción al Liderazgo Innovador») y he escrito #lovetopía, una novela donde empresarios y empresarias con alma son mayoría y marcan la dirección de la economía.

Ahora, cuando tenía el tema en ralentí porque #lovetopía ocupa muchos de mis tiempos, me cruzo con nuevas amigas que me llevan a organizaciones y conceptos que recibo nuevos y frescos y que elaboran sobre esos «empresarios con alma». Y me gusta. Me  gusta tanto que sonrío, recapitulo y comparto. (más…)

Etiquetas: cambio, emprendedor, empresario, oportunidad

La Renta Básica Universal: un tema de reflexión y de decisión (parte 1)

27/07/2014 | | cambio, clase creativa, otra economía | 3 Comentario

Un hermoso debate está «renaciendo» en nuestra sociedad. Se trata de la conveniencia y la viabilidad de la Renta Básica Universal (en inglés, Basic Income).  Y digo renacer porque como debate y propuesta lleva presente entre nosotros desde 1797. Ya en aquel año,  Thomas Paine (uno de los Padres Fundadores de los EEUU) acuñó el concepto en uno de sus escritos. Desde entonces, personalidades políticas y económicas de primer orden occidental (como Martin Luther King, James Tobin, Paul Samuelson, John Kennaith Galbraith, James Meade y Milton Friedman) han abogado por su reconocimiento e implantación.

Cuanto menos, creo que la mayoría aceptamos que es un debate hermoso en la fuente porque persigue garantizar a todo el mundo, con independencia de su condición, una vida digna. Es un concepto curioso y conveniente por muchas razones que no voy a enumerar, aunque si destacaré algunas. (más…)

Etiquetas: amar, cambio, clase creativa, crisis, innovación, lovetopía, nuevo trabajo, oportunidad, RBU, renta básica, tecnología

WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera