La Renta Básica Universal: un tema de reflexión y de decisión (parte 1)
27/07/2014 | carlosgoga | cambio, clase creativa, otra economía | 3 Comentario
Un hermoso debate está «renaciendo» en nuestra sociedad. Se trata de la conveniencia y la viabilidad de la Renta Básica Universal (en inglés, Basic Income). Y digo renacer porque como debate y propuesta lleva presente entre nosotros desde 1797. Ya en aquel año, Thomas Paine (uno de los Padres Fundadores de los EEUU) acuñó el concepto en uno de sus escritos. Desde entonces, personalidades políticas y económicas de primer orden occidental (como Martin Luther King, James Tobin, Paul Samuelson, John Kennaith Galbraith, James Meade y Milton Friedman) han abogado por su reconocimiento e implantación.
Cuanto menos, creo que la mayoría aceptamos que es un debate hermoso en la fuente porque persigue garantizar a todo el mundo, con independencia de su condición, una vida digna. Es un concepto curioso y conveniente por muchas razones que no voy a enumerar, aunque si destacaré algunas. (más…)
Etiquetas: amar, cambio, clase creativa, crisis, innovación, lovetopía, nuevo trabajo, oportunidad, RBU, renta básica, tecnología
El nacimiento de #lovetopía. Pero ¿qué es #lovetopía?
22/05/2014 | carlosgoga | cambio, educación, lovetopia, nuevas tecnologías, otra economía, sexualidad | No hay comentarios
El pasado jueves, 15 de mayo, presenté mi libro #lovetopía. El nuevo mundo que llevamos en nuestro corazón. También presenté http://lovetopia.org, el sitio web que apoya el libro y que persigue ser la semilla de la Fundación de Lovetopía, una fundación que me gustaría constituir y que se nutra de los derechos de autor, en sentido amplio, que genere la novela para apoyar y promocionar la educación, la tecnología y la cultura lovetopiana.
La fecha escogida no fue casual; elegí el 15 de mayo de 2014 por ser el 3er. Aniversario del 15M. El lugar fue Utopic_US, en la calle Colegiata 9, de Madrid. Los asistentes fueron mi familia valenciana, mi familia extremeña, mis amigos hombres y mis amigas mujeres. Acabada la presentación, jugamos a hacernos fotos y celebramos el momento con vino y chorizo, cervezas y queso.
Expuesto lo anterior de manera descriptiva, cabe preguntarme cómo me siento. Y la respuesta se me presenta tan directa como fácil.
Me siento agradecido por todas las muestras de apoyo y reconocimiento que recibí, pero sobre todo me siento esperanzado. Después de protagonizar el nacimiento de #lovetopía, rememoro aquellas horas con el sentir cierto de esperanza. Durante unas horas, gentes de Madrid se entremezclaron con gentes procedentes de Valencia, Cáceres, Badajoz, Málaga, Ciudad Real, Orense y Bilbao y se entregaron con amor sincero para celebrar un sueño. En total, más de 150 personas. La mayoría de los presentes no se conocían. Su único referente común era yo y era #lovetopía, mi sueño compartido, en forma de opción de futuro alternativa, en la que hombres y mujeres protagonizan la sociedad desde el amor, la celebración y el servicio al otro.
Pero ¿qué es #lovetopía? ¿Es simplemente un libro? ¿Es un proyecto empresarial? ¿Es un movimiento? Hoy por hoy, puedo afirmar que #lovetopía es mucho más que un libro. Quizás llegue a ser otras cosas, pero hoy por hoy me limito a enunciar qué representa #lovetopía para mi. Éstas y no otras son las intenciones que he perseguido escribiendo #lovetopía.
Etiquetas: crisis, lovetopía, oportunidad
La nueva clase creativa
14/02/2014 | carlosgoga | clase creativa, otra economía | 6 Comentario
Hoy me he encontrado con un nuevo término que acota y define a la perfección un fenómeno social que llevo vivenciando desde hace años. Se trata de la denominada «clase creativa» (en inglés, creative class), concepto que hay que entender en contraposición a la tradicional «clase obrera» o «clase trabajadora». Y sorprendentemente, me encuentro el término rodeado de la afirmación de que algunos sociólogos consideran que entre el 30-35% de la población (tanto en USA como Europa) pertenecemos a esta nueva clase social.
El gobierno, dentro de su miopía tradicional, acostumbra a catalogarnos simplemente como AUTONOMOS por nuestra relación diferencial con la Seguridad Social. Aunque es un término que reconozco, sé que profesionalmente nos sentimos más cómodos identificándonos como PROFESIONALES INDEPENDIENTES o como FREE-LANCE.
Nuestra principal diferencia con el resto de la gente está en nuestro cometido profesional. Mientras que la clase trabajadora trabaja (es pagada) para responder a un plan de horarios y tareas prestablecido jerárquicamente, en la clase creativa trabajamos (somos pagados) para crear y disfrutamos de mucha, mucha más autonomía y flexibilidad en todos los ámbitos de la vida. Y esta libertad de actuación nos hace muy diferentes. (más…)
Etiquetas: cambio, clase creativa, emprendedor, lovetopía, oportunidad
¿Emigrar o innovar? Un camino para el nuevo año
23/12/2013 | carlosgoga | emprender | 1 Comentario
Justo cuando nos despedíamos, me dijo: “A la juventud española sólo le queda emigrar o innovar”. Con esta sencilla frase se despidió de mí un buen amigo el pasado jueves, después de un par de horas hablando sobre el devenir de la vida durante los últimos años.
Visto lo visto en esta España nuestra, es difícil no estar de acuerdo.
Me gustaría decir que mejor innovar que emigrar, para que la juventud se constituya en artífice del cambio, pero reconozco que las circunstancias individuales son lo primero y que cada cual debe realizar su elección con plena libertad, sin reproches ni condicionantes.
En cualquier caso, me atrevo a compartir una serie de reflexiones, presentadas como consejos, que servirán a unos y a otros, tanto a los que quieran innovar como a los que quieran emigrar. Estas reflexiones son una adaptación de los consejos que encontré en el libro El Camino del Poder, de José Stevens y Lena Stevens. Si te apetece el original, aquí puedes conseguirlo. (más…)
Etiquetas: emprendedor, innovación, oportunidad
La España de hoy: indignada, resentida, resignada… ¿poderosa?
18/12/2013 | carlosgoga | cambio | 1 Comentario
Leídas así, todas de carrerilla, las cifras que acumulamos sobre la situación de España y de los españoles son escandalosas:
- están parados y sin trabajo entre 4.834.483 (para registrado en el INEM) y 5.904.700 (parados según la EPA);
- pasan hambre entre 3.000.000 y 4.000.000 de personas, y hablamos de personas que no pueden cubrir las necesidades básicas de alimentación;
- pasan frío unas 3.000.000 de familias y se les cataloga de pobres energéticos porque no pueden calentar su vivienda;
- han cerrado 210.120 empresas desde que arrancó la crisis allá por 2007, y esta es una cifra de 2012;
- han salido del territorio español 114.000 personas, entre españoles y extranjeros, en 2012, siendo ya España el país de la UE que más población pierde;
- se quedaron sin vivienda habitual entre 80.000 y 100.000 familias en 2012 porque fueron desahuciadas de una vivienda en propiedad (entre 30.000 y 50.000 familias) o porque fueron ‘lanzadas’ de su vivienda de alquiler (el resto);
- han emigrado al extranjero 57.266 españoles en 2012, subiendo la cifra a 152.892 en el período 2010-2012;
- los salarios más bajos han perdido hasta un 17% de poder adquisitivo en el período 2008-2012; (más…)
Etiquetas: cambio, crisis, indignado, oportunidad, poder
Tecnoestrés. O la sombra de las nuevas tecnologías.
11/12/2013 | carlosgoga | nuevas tecnologías | No hay comentarios
Las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos más rápido. Si, sin dudarlo. Esta es su luz más cotidiana. Pero también tienen una sombra, desgraciadamente muy habitual: nos impiden mantener la presencia en la vida. Cada vez que doy clase, presento este vídeo para llamar la atención sobre este aspecto tan relevante. (más…)
Etiquetas: amar, cambio, oportunidad, tecnología
¡Los verdaderos brotes verdes… políticos!
28/10/2013 | carlosgoga | cambio | No hay comentarios
Ayer fui uno de los 4 millones de españoles que vi y escuché, con atención y con admiración, la entrevista de Arturo Pérez-Reverte realizada por Jordi Ebolé para SALVADOS, en La Sexta.
Desgraciadamente, comparto – aunque con humildad – muchos de sus puntos de vista y parte de su escepticismo. Incluso en lo referente a que la corrupción política simplemente amplifica la picaresca católica del español. Algo, por cierto, que hace unos meses compartí en este mismo blog, como reflexión abierta, bajo el título ¿Somos realmente diferentes los españoles?
Pero de la misma manera que veo la oscuridad de la situación, también veo algunas muestras de luz. Y me descojono cuando pienso que estos son los verdaderos brotes verdes. No los que apuntan ellos. Porque los brotes verdes que necesitamos no son de índole económico, sino más bien políticos. (más…)
Etiquetas: corrupción, crisis, emprendedor, oportunidad, políticos, tecnología
La Vía de la Plata: Desde Cáceres hasta Armenteros
18/10/2013 | carlosgoga | experiencias | 3 Comentario
Hoy finalizo mi caminar por la Vía de la Plata. Y lo he finalizado recibiendo la bendición del peregrino; saciándome de comer jamón ibérico de Guijuelo; degustando espaguetti preparados desde el corazón por un peregrino italiano de la Sicilia más tradicional; y conversando con Blas, el padre Blas, hasta bien entrada la noche.
Ha sido mi cuarto Camino de Santiago. El primero algunos ya lo conocéis porque escribí un libro con mi experiencias y mis sentires (ver aquí y aquí). Este, el cuarto, lo comencé en Cáceres y me ha llevado hasta Armenteros (Salamanca). Este ha sido mi caminar de este año. En total, 184 km y casi 30 días. No he llegado a Santiago de Compostela. Caminar, lo que se dice caminar, sólo he caminado 7 días. Pero la experiencia ha merecido los días. (más…)
Etiquetas: corazón, crisis, historias, oportunidad
El ‘orgasmo’ del emprendedor
03/06/2013 | carlosgoga | emprender, TheAppSchool | No hay comentarios
Con este divertido y llamativo título, «El orgasmo del emprendedor», el periodista y bloguero Mateo Rouco describe su experiencia y sus puntos de vista durante el curso «Introducción al Liderazgo Innovador» que hemos ofrecido hace unos días en el contexto de TheAppSchool. Del reportaje publicado en GADGETOS, elijo destacar el penúltimo párrafo. Dice así:
«Llegados a este punto es más fácil comprender el gran poder que muestran muchos emprendedores, la fuerza que acumulan, las ganas que siempre muestran, su ánimo incansable y su fuerza de tirar hacia delante. Hay quien los compara con héroes y ,quizás, no se equivoquen del todo.»
Si te interesa, en este enlace encontrarás el reportaje original. Aunque sé que no es necesario, me gustará acomodar su lectura compartiendo que a este curso sólo asistieron hombres y que algunas de las expresiones sólo se pueden entender bien en un contexto puramente masculino.
Etiquetas: amar, corazón, emprendedor, empresario, oportunidad
Ley de Emprendedores de Alto Potencial, o como allanar el terreno para facilitar el éxito en el emprendimiento
15/05/2013 | carlosgoga | emprender | No hay comentarios
Veo cada vez con mayor claridad que hay tres condicionantes sociales que CORROMPEN el ‘EMPRENDIMIENTO’ de manera tal que me llevan a renunciar participar en el circo que se está creando:
- INNOVACIÓN ‘CORROSIVA’ > se innova en tecnología que acaba reduciendo empleos e industrias nacionales en favor de la deslocalización al 3er mundo y la concentración en pocas multinacionales <<<< INNOVACIÓN EN FAVOR DEL ‘BIEN COMÚN’
- INNOVACIÓN ‘VENDIDA’ > la financiación institucional hace que aquellos proyectos de éxito lleguen en ‘bandeja de plata’ a las grandes fortunas y corporaciones, aumentando la concentración de poder <<<< FINANCIACIÓN 3F y CROWD-FUNDING
- INNOVACIÓN ‘ESCLAVIZADORA’ > la rigidez del marco legal y conceptual hace que la mayoría de los emprendedores acaben ‘esclavos’ (atrapados en una ejecución deficiente, donde no existe el aprendizaje); ‘minusválidos legalmente’ (insolventes y con deudas de por vida); y ‘sólos’ (apartados de los que abrazan la seguridad económica por encima de todo – mujeres – y rechazan el riesgo).
Para superar esta situación, transcribo unas notas que elijo publicar aunque estén incompletas o resulten algo crípticas. Y lo hago pensando que quizás resulten de ayuda o inspiración a alguien. Estas notas identifican muchas de las cosas que deberíamos cambiar legalmente para permitir un EMPRENDIMIENTO alineado con las necesidades de la España de hoy: crear empleo de calidad, en cantidad de millones, que construya de las capacidades individuales y profesionales de los españoles. (más…)
Etiquetas: cambio, emprendedor, oportunidad